Hola a tod@s!Bienvenid@s a nuestro rincón!Esperamos que las cosas que vayamos subiendo os gusten y os resulten interesantes! Jamaica y Laura

martes, 17 de junio de 2008

Preguntas "Una verdad incómoda"

En este link podéis ver las preguntas tipo test del documental "Una verdad incómoda"

http://docs.google.com/Doc?id=dg8q7r8m_10gp2j6gdk

Trabajo EDAR y ETAP

En este link podéis ver nuestro trabajo sobre Edar y ETAP:

http://docs.google.com/Doc?id=dg8q7r8m_9d9k5fddn

martes, 27 de mayo de 2008

Preguntas tipo test Tema 2

En este link podéis ver las preguntas tipo test del tema 2

http://docs.google.com/Doc?id=dg8q7r8m_8gsjfcw26

Una verdad incómoda

Aquí podeis ver un comentario sobre el documental:

http://docs.google.com/Doc?id=dg8q7r8m_6cv2pvqdp

Trailer

Aquí os dejamos el trailer del documental del político norteamericano, Al Gore, en el que describe los cambios y causas del cambio climático.

lunes, 26 de mayo de 2008

Buscadores ecológicos

Hola a todos, queríamos comentaros la importancia de los buscadores ecológicos. Si todos ponemos nuestro grano de arena, solo con poner uno en la página de inicio ya estaremos realizando una gran ayuda. A continuación os hablamos de dos de ellos:

ECOBUSCADOR:

Ecobuscador es un buscador con tecnología de Google que ayuda a luchar contra el cambio climático.

Ecobuscador ahorra energía porque los colores que usa son en su totalidad de tonos oscuros. En un monitor, la mayoría de la energía se usa para mostrar los colores más claros. Al usar tonos oscuros se reduce el uso de energía y se emite menos CO2 a la atmósfera. En Enero de 2007 se publicó un estudio en el que se demostraba que únicamente cambiando el fondo de pantalla de google al negro se ahorrarían 750 Megawatios-hora por año.

Creemos en este concepto, porque, aunque el ahorro parezca pequeño todo ayuda a luchar contra el cambio climático. Todos podemos poner nuestro gratito de arena para salvar el planeta.

Te recomendamos que uses Ecobuscador.es como tu página de inicio. De esta forma, cada vez que abras tu navegador estarás ahorrando una pequeña cantidad de energía. ¡Recuerda que cada aportacion cuenta!. Además cada vez que te conectes a Internet recordarás que es importante ahorar energía.

Ayudanos a correr la voz y recomienda a tus amigos y familiares que hagan lo mismo que tú, que usen "Ecobuscador.es" como página de inicio. Si tienes un blog, estaríamos muy agradecidos si nos dedicaras una mención en un artículo.


ECOOGLER

Ecoogler es un buscador que utiliza la tecnología de Google y que ayuda a reforestar el amazonas y a preservar los recursos naturales de agua dulce. Usando Ecoogler se obtienen los mismos resultados, y se ayuda a la asociación benéfica Aquaverde (ONG) fundada en Ginebra, Suiza, en el año 2002. Esto es posible gracias a un acuerdo con Google y Aquaverde. 1 búsqueda=una hoja 10.000 hojas = 1 Árbol

También existen otros buscadores ecológicos con fondo negro como ecOgle, Blackle, Black Google, Ecobuscador, Ecofind, u otros.

Lo dicho, ayudar a cambiar está en nuestra mano. Un saludo

lunes, 17 de marzo de 2008

Práctica 1

En este link podeis encontrar la investigación que hemos realizado sobre RSU en Ourense:

http://docs.google.com/Doc?id=dg8q7r8m_5g8tmn3c8

martes, 11 de marzo de 2008

Aula de naturaleza de Oira


El lunes 10 realizamos una visita al Aula de Naturaleza de Oira. El Aula cuenta con dos pisos que incluyen paneles explicativos. La visita nos pareció interesante, el chico que nos guió durante la visita estaba en prácticas y nos hizo una rápida explicación sobre todos los materiales que se encontraban en el Aula (los paneles, los juegos, las fotografías de diferentes animales y paisajes ourensanos…) En general nos pareció muy completa la información allí expuesta.
Es de destacar el hecho de que tengan una colaboración directa con los centros escolares y sus alumnos ya que nos parece muy importante que los niños conozcan y participen en este tipo de iniciativas desde una temprana edad. A pesar de esto también podemos nombrar algún pequeño inconveniente, como que los paneles pueden llegar a ser demasiado complicados para la comprensión de niños muy pequeños, que según nos explicó el chico y como ya hemos citado , van muy a menudo allí de visita escolar. Otro inconveniente que encontramos es que es demasiado pequeña y que un Aula de Naturaleza se merece un espacio mucho más grande. Sin embargo, nunca está de más conocer cosas nuevas sobre todo lo que nos rodea y sobretodo promover a través de las actividades llevadas a cabo allí el respeto por el medio ambiente.

jueves, 6 de marzo de 2008

Preguntas tipo test Tema 1

En este link podeis ver las preguntas tipo test de este primer tema: http://docs.google.com/Doc?id=dg8q7r8m_2dxjbw8z2

martes, 4 de marzo de 2008

Mama Tierra (Macaco)

Videoclip de la canción "Mama Tierra" de Macaco para una campaña de National geographic por el Día Mundial de la Tierra.Una canción llena de sentimiento y de ganas de concienciar a la gente de que tenemos que cuidar el planeta.En este vídeo también aparecen, apoyando la campaña con su imagen, rostros muy conocidos.Una gran canción para una gran causa.

No se trata de romper ventanas
Ni farolas, ni de caras
Mejor romper conciencias equivocadas


lunes, 3 de marzo de 2008

Tema 1 Actividad 1

DÉCADAS

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

DÉCADA DE

LOS 70




Se habla de los problemas ambientales, de lo social y de lo cultural, entendiendo que los modelos de producción y de consumo estaban provocando una situación general de deterioro de los recursos naturales





-Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo 1972 (primera mención “oficial”)

-En España se creó CIMA

-La UE produjo el Primer Programa de Acción en esta materia.

-El PNUMA pone en marcha junto con la UNESCO el PIEA

-Carta de Belgrado (documento de referencia hasta hoy)

-Conferencia Intergubernamental de Tbilisi (documento más citado en la historia de la EA)

-La EA se muestra como el tema en el que el acuerdo internacional es posible.

DÉCADA

DE

LOS 80




La legislación y las medidas de vigilancia y control puestas en marcha en Estocolmo no estaban siendo suficientes para frenar el deteriroro de los sistemas vitales por lo que se realizó un gran ejercicio de participación mundial.

No se puede preservar el medioambiente en contra de los deseos o las necesidades de las poblaciones.




Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza

Documento de gran impacto: La Estrategia Mundial para la Conservación .(primera mención al desarrollo sostenible)

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del desarrollo de Naciones Unidas que publica Informa Brundtland (1988) difusión mundial del concepto

Congreso Internacional para la Formación y la Educación Ambientales.

DÉCADA

DE

LOS 90



Amenazas globales y un fuerte desequilibrio económico y social entre las regiones del planeta





Cuidar la tierra. Estrategia para el futuro de la vida, Cumbre d la tierra, Agenda 21, Los tres convenios internacionales del ambiente, el foro global ciudadano, la conferencia internacional ambiente y sociedad.

A PARTIR DE LOS AÑOS 2000


Cada vez más profunda distancia entre norte y sur, puesta en mayor relieve por celebrarse la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible en África, que está considerado el continente no solo en peor situación sino con menores perspectivas de futuro


Cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible Johannesburgo (Sudáfrica 2002) decenio de las naciones unidas para la educación para el desarrollo sostenible, congresos iberoamericanos de

educación ambiental

martes, 26 de febrero de 2008

Preguntas Tema 1

- ¿Verdaderamente somos conscientes de lo que estamos legando a las futuras generaciones?
Nosotras pensamos que no porque si fuéramos conscientes seríamos más consecuentes con nuestras acciones en relación al medioambiente.A veces parece que solo pensamos en el presente y que no nos preocupamos por lo que les dejamos a las futuras generaciones.
Deberíamos pensar en las generaciones que vendrán y ponernos en su lugar ya que no es justo que tengan que asumir ellos las consecuencias de lo que nosotros hemos hecho mal.
- ¿Estoy comprometida y actualizada de los problemas ambientales que se sucenden en mi país, en otros y en el mundo?
Pensamos que si que conocemos los problemas ambientales que existen en el mundo sin embargo no estamos del todo comprometidos ya que vemos muy lejos las consecuencias de nuestros actos y muchas veces pensamos que para cuando eso suceda nosotros ya no estaremos; por lo que debemos comprometernos y concienciarnos no solo de los problemas ambientales que sucenden en el mundo sino de los que están sucediendo cerca de nosotros.
- ¿ Existen políticas desde el Estado tendientes a educar a los ciudadanos y a sancionar las entidades que produzcan daños ecológicos, fomentar a través de campañas, proyectos, incentivos, conductas concernientes a la protección del medioambiente?
Pensamos que si que existe información y campañas para educar a los ciudadanos, sin embargo creemos que no son suficientes ya que se gasta más en campañas sobre otras temáticas que sobre la medioambiental.Consideramos que es una de las temáticas más importantes ya que afecta al lugar donde vivimos y por lo tanto a nuestra vida.
También pensamos que se debería sancionar más a las entidades que produzacan daños ecológicos y fomentar de un modo más activo conductas que impliquen la protección del medioambiente.